Suspensión de gratificaciones: sindicatos quieren dialogar

Dos sindicatos estatales ya solicitaron una reunión con el Poder Ejecutivo, a fin de conversar sobre el recorte aplicado a las gratificaciones. El Gobierno está abierto al diálogo.

El jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira, confirmó que recibieron cartas de parte de los sindicatos de Aduanas y de la ANDE para charlas sobre las gratificaciones.

“Estamos abiertos al diálogo como siempre lo hemos hecho y creo que no vamos a dejar pasar una oportunidad de sentarnos a hablar y llegar a un acuerdo con ellos”, dijo López Moreira tras participar del Congreso de Supermercadistas y Proveedores de la 18ª Expo de Capasu.

Aclaró que el Gobierno no convocará a los sindicalistas pero que sí están dispuestos a escuchar sus inquietudes.

Consultado acerca la postura de la disidencia que tildó de populista la medida de recortas los beneficios, consideró que no es verdad.

Recordó que en el 2013 el 86 % de las recaudaciones se destinaban a pagar salarios y a partir de allí hasta hoy la cifra se redujo al 72 %.

“Nuestro objetivo desde el comienzo fue mejorar la calidad del gasto y esto es una señal más de que estamos yendo por ese camino”, señaló el jefe de gabinete.

El dinero que se ahorra con los recortes irá destinado a proyectos sociales por disposición del mandatario Horacio Cartes.

Gobierno anuncia plan de fusión de Dinavisa e INAN

La Vocería de la Presidencia anunció el plan de fusión de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) y el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN).

La vocera Paula Carro informó en conferencia de prensa que esta decisión es un paso más hacia una mayor eficiencia de la gestión pública, y explicó que ambas instituciones trabajarán de manera centralizada.

A su vez, el asesor jurídico de la Presidencia, Jorge Moreno, indicó que se hará mediante la presentación de un proyecto de Ley que modifica la normativa 6788/21. Esto permitirá que el Estado paraguayo trabaje de manera coordinada y eficiente, además de racionalizar sus recursos.

“Inan, que supervisa los alimentos, y Dinavisa tienen ámbitos de competencia parecidos, por lo que no tiene sentido que tengamos dos intuiciones trabajando. La idea es fortalecer Dinavisa con la inclusión del INAN”, explicó.

De acuerdo con Moreno, se respetarán los derechos adquiridos por los funcionarios y la medida no implicará una reducción de personal (nombrado), sí se podría reducir la de los contratados. “Tendremos una organización más sencilla. En vez de tener tres coordinadores, tendremos uno”, acotó.

Por su parte, el director de Dinavisa, Jorge Iliou, indicó que la propuesta es concentrar en una sola entidad todo el control sanitario, control de calidad y la regulación de los productos para la salud, alimentos y otros. Destacó que esta misma iniciativa tuvo buenos resultados en los países donde fue implementada, como en EE.UU., Argentina, Brasil y México.

Consultado sobre si Dinavisa volverá a depender del Ministerio de Salud, respondió que “la intención es que la función rectora de los productos de la salud sea un ente autónomo, para dar respuestas rápidas a la ciudadanía”.


Ofreció trabajo como doméstica a una adolescente, pero la explotó sexualmente

La justicia condenó a seis años de cárcel a Tatiana Fabiana Alcaráz por explotar sexualmente a una adolescente de 14 años, a quien llevó a su casa bajo engaño al prometerle trabajo como empleada doméstica.

La fiscal María Isabel Arnold obtuvo una condena de seis años de penitenciaría para una mujer quien en un juicio oral y público fue hallada culpable de la comisión del hecho punible de trata de personas con fines de explotación sexual. El Tribunal de Sentencia condenó en forma unánime a Tatiana Fabiana Alcaráz, quien explotó sexualmente a una adolescente de 14 años.

En su acusación Arnaold, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas y Explotación Sexual en Niños y Adolescentes, enfatizó que Alcaráz incluso, bajo amenazas y maniputaciones, mantuvo en su poder a la adolescente, a quien instaló en su domicilio y la obligó a mantener relaciones sexuales con hombres a cambio de dinero, por cerca de un año.

Los antecedentes del caso refieren que en octubre de 2014 Alcaráz llegó hasta la casa de la víctima y habló con su madre para ofrecerle trabajo como empleada doméstica, con la promesa pagar sus estudiar más la suma de 300 mil guaraníes mensuales y vivir con ella. Sin embargo, apenas la menor se mudó fue obligada a mantener relaciones con extraños, hasta que la víctima comentó el hecho a su madre, quen realizó la denuncia ante la justicia.

Durante el juicio oral y público desarrollado en el Palacio de Justicia de la ciudad de San Estanislao, el tribunal presidido por el magistrado Vicente Coronel e integrado por los jueces Walter Ramírez y Romina Onieva, luego de analizar las pruebas presentadas por el Ministerio Público, resolvió condenar a Tatiana Fabiana Alcaraz a 6 años de cárcel.

Ya se conoce la inflación total para el sueldo mínimo: así quedaría el reajuste

El Banco Central del Paraguay publicó el informe de inflación al cierre de mayo. Este es el último dato que se tiene en cuenta para el cálculo del salario mínimo. El reajuste de este año debería ser del 4,4 %.

Lo que faltaba para la definición ya está listo. El reporte de inflación total interanual del BCP con la suma de mayo llega al 4,4 %, lo que equivale a 117.936 guaraníes.

El actual salario mínimo es de ₲ 2.680.373. Al sumarle G. 117.936, el nuevo monto quedará en G. 2.798.309.

Lea también: Investigan lavado de dinero en negocio de picantes instalado en la cárcel

Si bien todavía está pendiente el trámite de la Conasam (Comisión Nacional de Salario Mínimo), que consiste en elevar la recomendación al Poder Ejecutivo, con base a los datos del BCP sobre el Índice de Precios del Consumidor y aguardar la firma del decreto presidencial.

Con el descuento del 9 % aplicado al empleado por su seguridad social y jubilación, el neto a cobrar quedará en G. 2.546.461.

El nuevo salario comenzará a regir desde el 1 de julio, lo que significa que el monto actualizado se cobrará recién a finales de ese mes.

Puede interesarle: Mercosur-UE: La integración, pero no a cualquier costo, dice Peña